Constitucionalización del proceso penal
DOI:
https://doi.org/10.36314/cunori.v7i2.231Palabras clave:
constitución, proceso penal, constitucionalizaciónResumen
PROBLEMA: la constitucionalización del proceso penal tiene por objeto dar un giro al sistema de Derecho Procesal Penal conocido hasta estos días, por medio de la aplicación de los principios constitucionales consagrados en la Carta Magna, los cuales pretenden proteger los derechos inherentes a todo ser humano, evitando su vulneración y la existencia de amenazas. OBJETIVO: reflexionar sobre la evolución y repercusiones de la constitucionalización en el proceso penal, con el fin de comprender su importancia e impacto legal y social. MÉTODO: se hará uso de una metodología inductiva, deductiva e histórica. RESULTADOS: la constitucionalización del proceso penal persigue la protección de bienes jurídicos y la consagración del estado de Derecho. CONCLUSIÓN: el análisis de la constitucionalización del proceso penal permite comprender la influencia y trasformación de las practicas judiciales y la necesidad de adaptación a bases sólidas en defensa de los derechos fundamentales.
Descargas
Citas
Barranco de Busaniche, G., Suárez, El., Rodríguez Bertoni, M., Cáceres, M., Cantero, C., Dahlquist, M; López, D., Moro, G., Prono, S., Uberti, M. (2020). Argumentación jurídica y constitucionalismo. ediciones UNI. https://biblioteca.enj.org/bitstream/handle/123456789/125442/Argumentaci%C3%B3n%20jur%C3%ADdica%20y%20constitucionalismo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cauhapé Cazaux, E. (2003). Apuntes de derecho penal guatemalteco, la teoria del delito (2da ed.). Guatemala: Fundación Mirna Mack. https://www.myrnamack.org.gt/images/publicaciones_fmm/Apuntes%20de%20Derecho%20Penal.pdf
Kelsen, H. (1994). Teoria general de las normas. México: Trillas. https://www.academia.edu/32807514/Kelsen_H_Teoria_General_de_Las_Normas_pdf
Osorio, M. (s.f.). Diccionaraio de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Argentina: Datascan, S.A. https://www.academia.edu/21599444/Diccionario_ciencias_juridicas
Pereira Orozco, A., & E. Richter, M. P. (2007). Derecho constitucional. Guatemala: Ediciones Pereira.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gustavo Adolfo Noriega Estrada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Se permite a los autores la publicación de erratas y por otra parte se responsabilizan de la retractación de artículos.