Selección para el mejoramiento Genético de las abejas Apis melífera
DOI:
https://doi.org/10.36314/cunori.v1i1.19Palabras clave:
Queens, drones, africanization, productionResumen
Desde la introducción a nuestro país en los años ’80 de la abeja africana se produjo un cruce entre abejas italianas y africanas causando lo que se denominó “africanización”. La abeja africanizada por sus características tiene dominancia en los aspectos de defensividad hábito de limpieza y producción. La abeja italiana se caracteriza por sumansedumbre. Estas características han ocasionado que muchas personas que se dedicaban a esa actividad la abandonen y por ende que no sea muy común el incremento de nuevos productores. El estudio cualitativo realizado tiene por objetivo seleccionar las abejas que tengan dominancia en las características siguientes: a) mansedumbre, b) producción y c) habito higiénico. De 25 apicultores que aceptaron colaborar con el ensayo se muestrearon 60 colmenas para elegir las 20 que mejor presenten las características ya indicadas, con el objeto de formar un lote de colmenas reproductoras para la obtención de reinas fecundadas, 10 destinadas a la línea materna y 10 para la línea paterna.Los resultados obtenidos nos indicaron que el promedio de producción de miel fue de 31.75 kg/colmena, el índice de defensividad fue de poco dócil (no pican solo vuelan alrededor de la colmena) y el porcentaje de habito higiénico fue de 85% lo que demuestra colmenas libres de agentes extraños en su interior. Las colmenas destinadas para línea paternao producción de zánganos hereda la característica de mansedumbre, y las colmenas de línea materna o producción de reinas hereda la productividad y habito higiénico.Descargas
Citas
Espinoza, J. (2017). Selección para el mejoramiento Genético de las abejas Apis melífera. Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI, 1(1), 83–84. https://doi.org/10.36314/cunori.v1i1.19
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Jimena Espinoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).
- Se permite a los autores la publicación de erratas y por otra parte se responsabilizan de la retractación de artículos.